Sistema de coordenadas ecuatoriales

El sistema de coordenadas ecuatoriales es uno de los métodos más utilizados para determinar la posición de las estrellas y de otros cuerpos celestes en el cielo tal como los observamos desde la Tierra. Ofrece un mapa universal del firmamento que permite a los astrónomos de todo el mundo describir un mismo objeto con idénticos valores numéricos. La posición de cada astro se define mediante dos ángulos fundamentales: la declinación y la ascensión recta.

  • Declinación (δ)
    La declinación indica la distancia angular de un objeto con respecto al ecuador celeste, medida a lo largo del meridiano que pasa por él. El ecuador celeste no es más que la proyección del ecuador terrestre sobre la esfera celeste. Así como la latitud mide la posición sobre la Tierra, la declinación cumple el mismo papel en el cielo: 0° en el ecuador celeste, +90° en el polo norte celeste y -90° en el polo sur celeste.
    diagrama que ilustra la orientación antihoraria del sistema de coordenadas ecuatoriales
  • Ascensión recta
    La ascensión recta (AR) mide la distancia angular de un objeto hacia el este, a lo largo del ecuador celeste, tomando como origen el punto vernal (γ). Se expresa en horas, minutos y segundos, desde 0 hasta 24 horas, aumentando en sentido antihorario (hacia el este). Un ciclo completo de 24 horas equivale a una rotación total de 360° del cielo.

    ¿Qué es el punto vernal? El punto vernal, también llamado punto gamma (γ) o equinoccio de primavera, es el lugar donde el ecuador celeste cruza la eclíptica, es decir, la trayectoria aparente del Sol a lo largo del año. El término "vernal" procede del latín y significa "primaveral": visto desde el hemisferio norte, el Sol alcanza este punto alrededor del 20 o 21 de marzo, marcando el inicio de la primavera, cuando el día y la noche tienen prácticamente la misma duración.

Aunque el sistema ecuatorial se basa en el ecuador y los polos de la Tierra, permanece fijo con respecto a las estrellas. A medida que nuestro planeta gira sobre su eje, las coordenadas de una estrella no varían, lo que convierte este sistema en una herramienta ideal para registrar y catalogar objetos celestes a lo largo del tiempo.

Como su definición no depende ni del lugar ni del momento de la observación, los astrónomos de cualquier parte del mundo pueden utilizar las mismas coordenadas para localizar un mismo astro. Por ello, el sistema de coordenadas ecuatoriales es el marco de referencia estándar en la mayoría de los mapas estelares y bases de datos astronómicas.

Con el paso de los siglos, sin embargo, estas coordenadas experimentan un desplazamiento gradual. Este cambio se debe principalmente a dos factores: el movimiento propio de las estrellas a través del espacio y la lenta precesión del eje de rotación terrestre. Ambos fenómenos están bien comprendidos y se corrigen con precisión en los cálculos astronómicos modernos.

 


 

Segnalami un errore, un refuso o un suggerimento per migliorare gli appunti

FacebookTwitterLinkedinLinkedin

astronomy

Astronomía